Powered By Blogger

viernes, 14 de septiembre de 2012

LOS 15 DE SETIEMBRE CELEBRABA SU CUMPLEAÑOS "LUCHITA POPOVICH ARCE". LA RECORDAMOS COMO SE DEBE A UNA AMIGA DE VERDAD.

Luisa Popovich
Ya estamos a puertas del 15 de Setiembre y no podemos olvidar que fue una fecha muy importante para nosotros. Durante todos los años que conocimos la amistad de Luchita Popovich Arce, desde las primeras horas de la mañana, tomábamos el teléfono y enviábamos nuestro saludo a esta amiga inolvidable. En tiempos de MUSIENCUENTROS, nos esperaba una reunión de amistades que agasajábamos a esta gran amiga. No faltaban jamás: Juanita Kanashiro, Rosita Yuta de Castro, Inés Jiménez de Eguiluz y los Hnos. Carvajal Valderrama. Por supuesto que Juán Felipe Montoya y Juán José Ugaz.

Canta "La Signora Fortuna"
en "Musiencuentros".
Quiero evocar la primera vez que tuve el gusto de conocerla. Fue por la década de 1960 y en aquella emisora especial llamada Radio Luz. Nosotros hacíamos un programa de música italiana y en el auditorio, cercano a nosotros, ensayaba el Coro Filarmónico de Lima. En una oportunidad se nos ocurrió entrevistar al Director y a otros integrantes de esa agrupación y nos enteramos que tenían solistas que cantaban el repertorio de la península itálica. Nos recomendaron entonces a dos damitas que eran un encanto. La señora Luisa Popovich y Luisa Dafieno.

Luchita, Ugaz, Inés y Serván
en un Aniversario.
Me ha gustado siempre en mis programas ser informal. Les hice una entrevista y acordamos luego de finalizado el programa, realizar unas grabaciones. Tenían sus partituras y se encontraba en el ensayo un pianista muy com placiente con ellas. Se animaron y así obtuve para siempre sus voces cantando "La Signora Fortuna" y "María Marí", a cargo de Luchita Popovich y "Non T'scordar de Me" y "Tu sei la Mía Vita" por esa otra gran soprano que fuera Luisa Dafieno. Recuerdo que terminaron de grabar y les prometí que iba a realizar un programa especial con sus voces en "Canta Italia".

Aquí entre amigos y con su her-
mana Romualda y sobrina. 
Pasada esa etapa y en la que tuvimos el honor de conocer a tan queridas amigas del canto, perdimos contacto con ellas y fue ya en finales del siglo pasado que participamos en el programa "Estrictamente Instrumental" de José Ugaz en Radio Del Pacífico y en el que interpreté en mis Teclados una serie de canciones más la entrevista del caso. Terminada la audición hubo una llamada y una oyente que deseaba saludarnos. La escuchamos y se identificó como Luisa Popovich. ¡Luchita! le dije. ¡Qué sorpresa! Sentimos una alegría enorme y tiempo después, reanudaríamos esa amistad.

Siempre amigos.
Ya teníamos "Musiencuentros" en Radio Nacional del Perú y fue invitada a cantar. Por supuesto, sus grabaciones se hicieron favoritas de nuestros oyentes y hasta tuvo la gentileza de cantarnos con nuestro acompañamiento una canción a la que puse música y cuyo soneto perteneció a otra oyente que escribía muy bonito. Me entregó también sus primeras grabaciones e hicimos con ellas y las actuales, un cassette que resultó bastante agradable. El programa duró 3 años, pero nuestra amistad fue eterna. Todavía sentimos el efecto de su partida en este 2012, pero no la olvidamos jamás.

Pilar y Cristina en el último
cumpleaños que celebró mi 
amiga Luchita.
El 15 de Setiembre nos llenaremos de júbilo por su grato recuerdo y su fecha natal. Siempre recordando sus atenciones en su casita de Balconcillo con su hija Angélica Fernández Dávila Popovich. Fue una etapa de felicidad mutua y se hicieron muy amigas de mi esposa Antonieta. Nos regalaron sus visitas en muchas ocasiones, hasta que fueron a vivir a Ate y la lejanía y los años nos impidieron vernos. Pero estaba el teléfono y era nuestro consuelo. Jamás la olvido, porque amo la música italiana y cada vez que oigo "La Signora Fortuna", es como volverla a ver. ¡Feliz Cumpleaños Luchita! Vaya un saludo especial a su nieta Cristina y a la primita Pilar. Gracias.

lunes, 10 de septiembre de 2012

EL 8 DE SETIEMBRE DE 2012 SALUDAMOS A JOSÉ UGAZ ESPEJO. SOCIO FUNDADOR DE "MUSIENCUENTROS". CUMPLIÓ 88 AÑOS.

"Pepe Ugaz" y el clan de
los Serván Meza.
Este programa que apareciera en Radio Nacional del Perú, fue consecuencia de nuestra preocupación por buscar en el dial, la audición que nos permitiera dar entretenimiento a este querido amigo y colega, que dejó de hacer una audición a la que había denominado "Estrictamente Instrumental" en Radio Del Pacífico por culpa indirecta nuestra. Nos había invitado a Juán Felipe Montoya y quien reseña a su programa. Nos caracterizamos por ser locuaces y ese día convertimos a "la señal de tranquilidad", en "chongo".

Esa fue la manera en que nos calificó nuestro querido amigo Pedro Ferreyra y determinó "castigarlo" a Pepe, con la salida y fuera del aire de "Estrictamente Instrumental". Y tuvo razón, porque dejó de serlo. Ese día, tres veteranos hombres de la radio nos soltamos y empezamos a recordar anécdotas y de manera risueña y amena, lo pasamos muy bien. Pero, efectivamente, dejó de ser instrumental. Había que respetar tal decisión y por otro lado, buscar un nuevo lugar para distraernos los tres.

¡Son 88 felices velitas!
Laborábamos todavía en Canal 4 de televisión y al sentirnos culpables de la desocupación de José Ugaz, se nos ocurrió realizar lo que hicimos en Radio Del Pacífico, en otra emisora. Porque sin quererlo habíamos descubierto una manera de entretener al Adulto Mayor a través de la radio. Así nació "Musiencuentros" y tuvo tal éxito que nos fuimos hasta los tres años y con todos los afectos que ganamos de nuestros miles de oyentes, tal como reseñamos en este blog.

Han transcurrido más de diez años que dejamos Radio Nacional y en la que "trabajamos" tres años sin recibir honorarios ni ingreso económico alguno en particular. Como se dice: "Por amor al arte". Y se hubiera continuado, a no ser que se nombró a un "gerentito" interinamente, tal como lo cuento en estas reseñas, y nos hizo comprender que para gastos ya estaba suficiente. Nos despedimos un Día de la Canción Criolla en el que el "gerentito" lo celebraba a todo dar.

Haciendo votos para que estos
cumpleaños se sigan celebrando
Ese día habíamos preparado un especial con reliquias de nuestro cancionero y como se habían copado las dos ondas de la radio, tuvimos que "rogar" para realizar nuestra colaboración. Un "chisme" de un adulón, originó que el señor "gerentito" en copas, nos agrediera verbalmente porque aducía que le habían comentado que nosotros denunciamos la "borrachera" que allí existía y nos exigió, diéramos una satisfacción al aire. La verdad que fue algo bochornoso. Allí acabó todo.

Lo importante es que Juán José Ugaz Espejo celebró 88 años de vida. Y seguimos muy unidos pese a que las distancias nos separan. Está el teléfono y cada cumpleaños de ambos, nos reunimos para evocar mejores tiempos. Le deseo a este amigo de toda la vida, continúe con esa férrea voluntad de sobrevivencia y, pese a que hemos tenido bajas en nuestras queridas oyentes, que lamentamos muy profundamente, va nuestro abrazo fraterno por tantos años de conocernos a través de la radio. ¡Feliz Cumpleaños! Gracias.

martes, 10 de julio de 2012

OYENTES DE "MUSIENCUENTROS" QUE EVOCAMOS CON NOSTALGIA. NOMBRES DE GRANDES AMIGOS.

Luchita Popovich, Ugaz, Inés
Jiménez de Eguiluz y Serván
en Aniversario del programa.

Ambas están al lado de Dios.
Estábamos buscando documentos y datos especiales para una de nuestras reseñas y nos dimos con una serie de cartas que nos dirigieran a "Musiencuentros", queridos oyentes. ¡Qué alentadoras palabras! Nunca en nuestros largos años de locutor y productor de espacios musicales, nos había tocado experimentar el aprecio y el cariño de tantos amigos. Damas muy especiales y que se agregaban a las ya conocidas Rosita Yuta de Castro, Luisa Popovich, Juanita Kanashiro e Inés Jiménez de Eguiluz. Por ejemplo, mi amiga Graciela Nano Vda. de Solano y que no se perdía el programa. Yo la bauticé como "Chelita Solano". La extrañamos.

Juanita Kanashiro.
Un recuerdo especial para mi gran e inolvidable amiga Consuelo Astete y ojalá reciba nuestro saludo. A doña Luisa Asencio. ¡Cómo le agradaban las viejas canciones! Hace tiempo no tenemos noticias de ella. Siempre nos recordaba con sus llamadas telefónicas. Se hizo muy amiga de Soshi Klieger, una dama argentina casada con el siempre recordado Habraham y que tuviera trágica muerte mucho tiempo después. A Don Guillermo Castrejón Medina, un oyente que nos adquiría los cassettes de "Carlos Serván y sus Teclas". Igualmente mi amiga "Rosita de Lince" y Clarita Mendoza que nos oía desde San Isidro.

Ugaz, Bartolomé Dextre, Do-
mingo Rullo y Carlos Serván.
Era un auditorio de lujo. Personas de buen gusto musical y que se deleitaban escuchando a los veteranos Montoya, Ugaz y Serván. Aurora Cobas y Germán Casanova Rivas, solicitaban siempre canciones de José Mojica. Teníamos el gusto de entregarles en persona sus cassettes. Hoy que trajino esos lugares cuando salgo a pasear con mis nietos por el Parque Castilla, siempre los evoco. ¿Qué será de la vida de Don Juanito Bacca Alegría? Antes nos llamaba de manera contínua, pero nuestro alejamiento del micrófono quizá lo hizo olvidarnos. Cosa curiosa. Guardo sus números telefónicos. Los llamaré.

José D'Angello
Tampoco olvido a la Sra. Esperanza Chávez de Cahuas y que nos sintonizaba en el Callao. Nos conocimos en los Aniversarios del programa y nos acompañó con Tula Herrera de Nugent en el auditorio de Miraflores, aquella vez que, a invitación de Alberto Andrade Carmona, nos tocó hablar sobre la historia de Lorenzo Humberto Sotomayor. Tulita nos dedicaría: "¡Qué rápido el tiempo pasa! Ya segundo aniversario cumple el programa que a diario, escuchamos siempre en casa. "Musiencuentros" nos solaza con su encanto musical tan ameno, original. Que siga siempre adelante, magnífico, interesante, cautivante... sin igual".

La hora del "lonche" en "El
Grillón", con Juanita y su
quiosco de la esquina.
Don Jesús Peralta, que no se cansaba de pedirnos la voz de Jorge Negrete. Desde Huacho nos escribía Don Jacinto Cruz Castilla y Olga Lara Suárez, amante de la música española y que nos solicitaba tocáramos "Flor de Te". ¡Lindos recuerdos! Oytra oyente, nuestra amiga Hilda Mansilla Castillo. No se quedaba atrás Guillermo Ávalos, que conocimos personalmente y nos dijo que estudió su secundaria en el "Eguren" de Barranco.¡Cómo olvidarnos de Beatriz Barandiarán Vda. de Díaz que nos solicitaba nuestras "Rondas Infantiles" y las que reproducía Juán Ramírez Lazo en sus mañanas por Radio Cora.

Los esposos Gutiérrez
Un último párrafo para evocar a los Hnos. Pepe, César y Augusto Carvajal Valderrama, ya al lado de Dios. Seguiremos buscando en nuestras cartas a "Musiencuentros" a otros amigos. Un saludo a quienes nos acompañaran en el programa como co animadores: Juán Felipe Montoya Zevallos y Huán José Ugaz Espejo, con más años pero todavía en pie. En el recuerdo Josecito Dangelo, buen cantor de tangos y que colaboraba con su discoteca del recuerdo. Otro abrazo a Eleazar Valverde Challe y a todos quienes nos recuerden. Evoco al Sr. Gutiérrez y su esposa, vecinos nuestros en Santa Isabel y padres de Jesús, músico y buen profesional. Hoy "Musiencuentros" está en este blog y seguiremos evocando a más amigos queridos. Gracias.


martes, 26 de junio de 2012

FALLECIÓ HOY 25 de JUNIO DE 2012, LA SOPRANO LUISA POPOVICH ARCE. EL CANTO LÍRICO Y MUSIENCUENTROS ESTÁN DE DUELO.

Luisa Popovich
Arce.
No somos eternos. Podemos llegar a la longevidad, pero siempre hay un límite y esto es lo que pasó con mi gran amiga Luisa Popovich Arce. Una extraordinaria cantante lírica y con el don que caracteriza a las buenas sopranos ligero que ha dado Lima. La conocimos en la década de 1960 en Radio Luz, emisora de carácter católico y que cedía su auditorio para los ensayos del Coro Filarmónico de Lima. Voces de damas y caballeros que lindaban con la armonía y el buen sonar de música coral.

Mis condolencias para Angélica y Josefina Fernández Dávila Popovich, sus queridas hijas que la supieron acompañar en toda su vida y que mitigaron sus penas con el cariño propio de hijas nobles y generosas. Igualmente a esa nieta que conocí en su velatorio, Cristina Torres, y a la que agradezco nos haya hecho conocer la infausta noticia. Ha sido una prolongada enfermedad que la aquejó dolorosamente en los sus últimos tres meses de vida. Para este reseñador, Lucha no ha muerto. La he recordado siempre y esto seguirá igual.

Por que lo que manifiesto es muy cierto. Las canciones con las que se lucía Luchita Popovich en sus mejores tiempos, nos acompañan eternamente con su voz y las de otros cancionistas del repertorio lírico ligero. Cada vez que identificamos una canción, si es que esta tiene relación con su repertorio, inmediatamente desde nuestro subconciente la evocamos. Y esto continuará aún más, porque nos identificamos con ella y logramos una eterna amistad. Dios la tiene ya a su lado.

Aquel programa "Musiencuentros", que producimos en Radio Nacional del Perú durante tres años y con una sintonía increíble, sirvió para que miles de seguidores gozaran con las grabaciones de Luisa Popovich Arce. Formó un cuarteto de finas damas con Rosita Yuta de Castro, Inés Jiménez de Eguiluz y Juanita Kanashiro. Se mantuvo durante largo tiempo y ya ausentes del micrófono, en casa de cada una de estas inseparables amigas. Luchita se une al camino que tomó Inés Jiménez de Eguiluz.

Estuvimos en su velatorio y tuvimos ocasión de manifestar nuestro pesar, a los miembros de su digna familia. Sentimos el impacto de verla descansar en su último lecho y la encomendamos a nuestro gran Dios para que la reciba en su seno. Reiteramos aquí nuestras condolencias y, al margen del dolor que nos embarga, pudimos conocer a su familia y charlar y recordar tiempos mejores. Hoy a la Una de la tarde se llevará a efecto la sepultura de sus restos en Campo Fe de la Molina.

Un último párrafo para despedirnos de esta amiga. Es sólo un hasta luego. Porque es Ley de la Vida, el pasar a la etapa siguiente, aquella que nos da oportunidad de la Vida Eterna. Luisa Popovich Arce, se metió en nuestro corazón y nos regaló su hermosa amistad que guardaremos para siempre. Su voz y sus canciones, viven en nuestros recuerdos y seguirán allí, permitiéndonos prolongar con mayor cariño todo aquel tiempo que nos tocó compartir en medio del arte musical. Descansa en Paz. Gracias.

sábado, 18 de febrero de 2012

CUMPLEAÑOS DE JUANITA KANASHIRO. 19 DE FEBRERO. ELLA RESIDE CON SU FAMILIA EN JAPÓN.

Juanita Kanashiro
Mi amiga Juanita Kanashiro, una principal oyente de "Musiencuentros" en Lima, está celebrando un año más de vida, lejos de su Lima querida. Es más criolla que la mazamorra morada y pertenece a esa generación de gente hermosa que creció amando nuestra tradición. Durante los tres años que duró Musiencuentros en Radio Nacional del Perú, fue una de las propiciadoras de festejar cada aniversario. Y la verdad es que todo quedaba a las mil maravillas con su presencia y real alegría. Les diré que el programa finalizó luego de tres años y nuestra amistad se fortaleció aún más. Son algo de 15 años que han transcurrido desde aquel final y no ha pasado cumpleaños que no nos hayamos dejado de saludar. Cada 25 de Setiembre, el nuestro y los 19 de Agosto, recordando a mi querida suegra Zoila,  recibíamos su saludo con su presencia en nuestro hogar. Lo mismo sucedía en su casita acogedora de Surco y en la que nos dábamos cita para compartir un lonchecito a su manera.

Luisa Popovich, José Ugaz, Inés Jiménez de
Eguiluz y José Carlos Serván.
Ella integró un grupo que por la calidad de sus integrantes, era de marca mayor. Amigas que siguen con nosotros y otras que partieron al más allá. Inecita Jiménez de Eguiluz, su gran amiga y a la que tampoco olvidamos ya está en manos de Dios. Lo mismo ha sucedido con Luchita Popovich Arce, gran soprano peruana, la dama de rojo que nos acompaña en este recuerdo fotográfico. También Rosita Yuta de Castro y la señora Wong, amiga y vecina suya. Todos compartimos esas inolvidables reuniones en Radio Nacional del Perú.

Julián Robledo, Domingo Rullo y Juanita.
Cómo olvidar a Juanita Kanashiro, así esté tan lejana físicamente en el Japón. Por eso la saludamos en el día de su cumpleaños. Deseándole lo mejor y evocando aquellos tiempos felices le envío mi homenaje en este blog que la recuerda siempre. Obsérvenla lo feliz que estuvo en aquella audición a la que concurrieron el notable bandoneón de Argentina Domingo Rullo y el cantante Julián Robledo. Ella les dio la bienvenida obsequiándoles un hermoso arreglo floral. Esperamos que el 19 lo haya pasado de lo más bien. Ya tenemos un contacto directo con ella y es su querido yerno Iván Seretti a quien le agradecemos todas sus gentilezas.

Jaime Pizarro, Juanita y dos
amigos de Musiencuentros.
Recordamos a los hermanos Pepe, César y Augusto Carvajal Valderrama, amigos que sintonizaban la radio y conocían a Juanita Kanashiro a los que muchas veces les enviaba saludos. Josecito Dangello, Rosa Miriam, Eleazar Valverde y Jaime Pizarro, locutor, cantante y animador, colaboraban con su arte muchas veces en "Musiencuentros", dándole realce a cada aniversario. Un fuerte abrazo a Juanita Kanashiro y su querida familia que la tienen muy bien atendida en el Japón. Siempre existe la espera de su retorno y así la añoramos mucho más. Agradeciéndole su llamada última por teléfono que nos reconfortó grandemente por nuestra reciente viudez.¡Feliz Cumpleaños Juanita Kanashiro! Gracias.

miércoles, 15 de febrero de 2012

NUESTRO PRIMER PROGRAMA DE "MUSIENCUENTROS" EN RADIO NACIONAL Y UNA BIENVENIDA EXTRAÑA DE UNA LOCUTORA COLEGA. FUE UN 18 DE OCTUBRE.

Rara bienvenida.
Aún recuerdo aquel 18 de Octubre, día de la Procesión del Señor de los Milagros, cuando nos dirigíamos a la radio y nos sorprendió la multitudinaria cantidad de devotos en la Av. Tacna. Felizmente se nos ocurrió venir con dos horas de anticipación, para coordinar con Juán Felipe Montoya y José Ugaz, el tema de lo que sería nuestro programa debut. Les repito que esta idea nació para darnos "actividad" a estos tres amigos, yo el menos viejo, y seguir en la brega dada nuestra futura jubilación. Laborábamos en Canal 4. Las posibilidades de que se nos pagara en Radio Nacional eran mínimas. 

Tuvimos la suerte de que se nos concediera el espacio gracias al colega Henry Aragón, que había sido nombrado Gerente de la emisora, escuchó el piloto y nos dio el visto bueno. Queríamos, por otro lado, un vocero para la Asociación de Locutores del Perú de la que éramos su Presidente. Aún tengo en la memoria que Aragón nos indicó que no se concedía espacios institucionales. Lo de "Musiencuentros" dedicado a la tercera edad, estaba bien. Conseguir avisos, imposible. No podíamos obtener publicidad porque la labor era sumamente recargada. Productor y conductor del programa no era poca cosa. Nos absorbía de manera total. El "rating" otro problema ineludible.

Teníamos la primera hora, sólos con "Carlos Serván y sus Teclas", es decir, treinta minutos con nuestros "desarreglos" musicales. La vieja música, adaptada a ritmos modernos. Nunca trabajamos tanto, a sabiendas que no percibiríamos ni para el pasaje. Repetiré que tuve una decepción grande con los colegas de la emisora. Alguien les había hecho creer que eran los dueños: Cuidaban el dinero de Radio Nacional y no permitían que otros, sino ellos, percibieran sus pagos. Debíamos conseguir publicidad. Realmente había crisis financiera y yo diría, desorden. Sin embargo, y con gran voluntad, estos tres veteranos iniciamos el programa. 

¡Fue todo un éxito! Nuestros coloquiales diálogos y remembranzas, tuvieron eco en el adulto mayor. Nunca tuvimos una sintonía total como la que evoco de aquellos tres años de trabajo voluntario. Aquí les relato lo que el título de esta reseña nos ha inspirado a escribir. Terminada la audición, una colega locutora que era nuestra reemplazante, nos recomendó, con cierto aire autoritario, terminar el programa por lo menos 5 minutos antes. Ni una felicitación por el mismo y menos la bienvenida a sus colegas mayores. Adujo que la cabina debía estar "ventilada" para cuando ella llegara. ¡Qué falta de respeto! Y todavía labora, "cobrando", en la emisora del Estado Peruano.

Aprovecho en decir que nos iniciamos en Radio Nacional en 1950 en un radioteatro y laboramos muchos años más con Guillermo Lecca Iturbe y su gran elenco de artistas. Juán Felipe Montoya dirigió programas de música selecta en la emisora y es un locutor de gran simpatía. Pasa actualmente los 90 años de edad. La mayoría de nuevos locutores de esa época llegó a Radio Nacional debido a que los "reubicaron" de otras emisoras luego de la revolución de Velasco. No tenían nada qué hacer. Sólo criticaban. Fue así como recibimos la bienvenida de parte de los queridos colegas de Radio Nacional del Perú y que espero haya cambiado en estos tiempos. 

Pensar que entregamos locución y arte para nada. Corrijo. Nuestro pago fue superior: "La audiencia de un público selecto en edad y gustos". Hicimos historia. Juán Felipe Montoya, José Ugaz Espejo y este evocador romántico, nunca gozamos de tanta aceptación como la que obtuvimos en "Musiencuentros" por la querida Radio Nacional del Perú. Si nombrara a la colega que nos "inspiró" esta reseña, nadie podrá catalogarla de importante en la historia de la radio. No conocemos su obra radial. Tuvo suerte de llegar, invernar y seguir cobrando. Suerte la de pocos. Una extraña reseña ¿verdad? Gracias.

jueves, 17 de noviembre de 2011

JUÁN FELIPE MONTOYA, JUÁN JOSÉ UGAZ Y JOSÉ CARLOS. LOS QUE HICIMOS "MUSIENCUENTROS".

Juan Felipe Montoya
Bueno es evocar a mis amigos de toda la vida en la radio. Estaríamos, a modo de despedida profesional, en la conducción de "Musiencuentros" y nos divertíamos en esas dos horas de amenas charlas y compartiendo los temas musicales de ayer. Mucho colaboró con su discoteca de oro, Jesús Liza Fontinier, coleccionista de primera. Nombro también a Josecito  D'angello, cantor de música argentina e igualmente gran coleccionista. Gracias a ellos pude oír los temas de Juán Pulido, un barítono español de gran connotación en su tiempo.

Lucha Popovich, José Ugaz, Inés Jiménez y Serván.
Cantaba el foxtrot "Garibaldi Pum", el pasodoble "Currito de la Cruz" y muchas canciones inolvidables que disfrutaron nuestros abuelos. También obtuve una copia de "Figurín de Cartón", un viejo disco de carbón y de la época de la Victrola y que, según mi madre, era el que, cuando bebé, lograba el milagro de aquietarme y salir de los lloros interminables. Por eso este programa congregaba a un público de gente adulta mayor. Personas de 90 años que escuchaban la radio y evocaban los recuerdos gratos de sus vidas.

Con Juanita Kanashiro.
Tanto Juán Felipe como José Ugaz me llevaban buenos años de ventaja en edad y cuando yo aclaraba el asunto y me consideraba menor que ellos, Juán Felipe decía que yo era el "menos viejo". Dos horas con las ocurrencias de todos y el aporte de personas oyentes que nos llamaban o escribían. Tuvimos un oyente que en estos momentos olvido su nombre y que desde su lecho de ancianidad, nos pidió "Más Allá de la Muerte", poesía dramática de Federico Barreto y que grabamos especialmente para él.

Ugaz, Dextre, Domingo Rullo y Carlos Serván.
Evoco a Don Guillermo Lequerica y a Carlos Pizardo Labra, otro tanguero que me obsequió "Hablemos de Amor", libro que atesoraba de Pepe Godard y del que, con un gran cariño por el programa, se desprendió. Ya les he mencionado al cuarteto de damas con Juanita Kanashiro, Luchita Popovich, Rosita Yuta de Castro e Inés Jiménez de Eguiluz que adornaban nuestros aniversarios. Cientos y cientos de personas que podríamos nombrar pero que el espacio de estas reseñas no lo permite. Lo haremos progresivamente.

Josecito D'Angello.
Una mención especial a Doña. Esperanza Chávez de Cahuas y a Tula Herrera de Nugent, distinguidas damas que le dieron un alto relieve a "Musiencuentros". Por supuesto este programa contaba siempre con Eleazar Valverde Challe, el de la famosa "Colección Musical Valverde" y nada menos que el maestro Domingo Rullo Basílico, eterno amigo que continúa en espíritu prodigándonos su compañía. Una audición musical con todo tipo de remembranzas. Colaboró igualmente mi amigo Ramón Alfaro Remón.

A propósito del último de los nombrados, tuvo mucho tiempo después su etapa de éxitos en horas nocturnas y en la misma emisora. Colaboraban con él Juán Felipe Montoya y mi hermano César Augusto. Eso dio motivo a que se pensara nuestra vuelta a la radio pero no fue así. "Musiencuentros" fue una producción que nos llevaba horas del día para prepararla. Aportábamos toda nuestra inspiración y gracias a Montoya y Ugaz, logramos lo que en toda nuestra actividad anterior, no pudimos: Unir a gente maravillosa de la Tercera Edad. Gracias. 


lunes, 14 de noviembre de 2011

GRACIELA NANO VDA. DE SOLANO. ¡CUÁNTO EXTRAÑAMOS A "CHELITA SOLANO"!

El mundo es pequeño porque donde menos te imaginas, encuentras a un amigo o persona que te relaciona con otros amigos, familia, etc. Es el caso de quien nos da la oportunidad de volver a incluir otros personaje amigo de "Musiencuentros". Es Doña Graciela Nano Vda. de Solano. Tuvo la gentileza de visitarnos a Canal 4, nuestro querido centro de labores y fue a tramitar su documentación de viudez. Fue esposa de un compañero de trabajo muy querido también: Alejandro Solano, muchas historias juntos.

La evoco tan pequeñita como frasco de perfume fino. Me resultó una sorpresa su visita a nuestra oficina porque inmediatamente nos habló de "Musiencuentros". Nos escuchaba a diario y se sabía todos los nombres de mis colegas Juán Felipe Montoya y Juán José Ugaz. Recuerdo con mucho humor que se olvidó a qué vino. Todas sus expresiones estaban dedicadas con mucho cariño a mi programa radial. Nos mostró una fotografía de su juventud y de su gran amor y cariño por Alejandro. Fue toda una sorpresa.

Desde aquel momento inolvidable se convirtió en "Chelita Solano". Mis colegas y generalmente detractores, criticaban el nombrar continuamente a mis oyentes. Lo cierto es que al hacerlo. causaba felicidad en ellos. Tenían todo el derecho por su fidelidad. Eso fue motivo para que otro gran oyente creara el "Club Amigos de Musiencuentros". Aquel grupo de veteranos personajes pero con alma optimista, nos alentó en proseguir la ruta establecida. Todos disfrutábamos de los recuerdos y las anécdotas.

Chelita Solano, no sólo llamaba a la radio. Nos llamaba a casa y comentaba cada programa pasado. Sabía agradecernos lo saludos y era un dechado de felicidad. Como lo digo en otras reseñas, fue una leal oyente y amiga. Nos llamó cuando el programa no se daba en la radio. Tenía la esperanza de nuestro retorno. No lo quisimos hacer. Sufrimos un desengaño triste y allí estaba Chelita alentándonos. Nos decía: seguiré llamando hasta que las fuerzas me lo permitan. Hasta que calló para siempre.

¿Cuál era el encanto de Musiencuentros? Un viaje al pasado musical con nuestros discos de colección. Decir muchas reseñas sobre la vida de artistas a los que habíamos conocido personalmente, actuado a su lado y resaltar sus cualidades. Con nuestros Teclados Mágicos, le dábamos un marco de modernidad a mazurkas, polcas y todo ese repertorio de que heredé de mis padres y abuelos. Una historia que contaba con el aporte de mis extrañados colegas de locución. Fue la voz de la Asociación de Locutores del Perú.

Siguen pasando los días y seguiremos incrementando de recuerdos esta página. Hoy le tocó a Graciela Nano Vda. de Solano, mi querida amiga "Chelita Solano". No hacíamos sorteos ni regalábamos canastas o premios que indujeran a escuchar el programa. Era una relación coloquial a través del micrófono. Vaya mi saludo a toda esa generosa audiencia y a mis colegas Juán Felipe Montoya y Juán José Ugaz, con los que estaremos celebrando en casa "El Día del Locutor" el 8 de Diciembre próximo. Gracias.

SHOSHI Y ABRAHAM KLIGER. UNA PAREJA INOLVIDABLE EN NUESTRO PROGRAMA RADIAL.

Creamos esta página de MUSIENCUENTROS, para recordar a oyentes y buenos amigos del programa que nos dio grandes satisfacciones en Radio Nacional del Perú. Fueron tres años propalando muchas anécdotas del pasado y recuerdos de grandes personajes de la radio. Los discos añejos de las figuras legendarias del arte en todos sus aspectos. Música, poemas y lo más importante: volver a vivir. Así conocimos a Shoshi y Abraham Kliger, una pareja de esposos y manifestación plena del amor y la comprensión.

Infaltables en todos nuestros tres aniversarios. Llegaban y bailaban al compás de la música que con nuestros Teclados les brindábamos al querido público oyente que se daba cita en vivo y en directo en el acogedor Club ANSORFAP y que con tanto afecto nos lo conseguía Bartolomé Dextre Freyle, inmortal amigo de toda la vida. Las fotos que mostramos son elocuentes y en ellas Soshi, dama argentina que se casó con Abraham, era un portento de alegría con su pareja. Unos judíos maravillosos y que jamás olvido.

"Shoshi", de elocuencia genial, nos llamaba por teléfono en las audiciones y siempre tenía una mensaje para los que escuchaban MUSIENCUENTROS. Dueña de una alegría incomparable. El bueno de Abraham, era un generoso amigo y compañero de vida de esta gran oyente. Le faltaban palabras para adornar su cariño y afecto para ella. Nunca encontré tanto amor efusivo y, sin pecar de exagerado, cada reencuentro con ellos, era vivir la emoción del sagrado matrimonio en pleno. Unidos por el Amor.

Cuando finalizó el programa, luego de tres años de éxitos indudables, jamás dejaron de comunicarse a través del teléfono con nosotros. Es que realmente en aquella audición conseguimos amigos. Ya les he comentado de Luchita Popovich, Juanita Kanashiro, Rosita Yuta de Castro e Inés Jiménez de Eguiluz, damas que jamás dejaron dejaron de comunicarse con nosotros y que mantenemos esa relación pese a que estamos alejados del micrófono. Los Kliger, añorados amigos, siempre nos felicitaban por nuestro cumpleaños.

Había igualmente un nexo, una persona que hizo amistad con ellos, la Sra. Luisa Ascencio, gran oyente y del mismo estilo de quienes hemos nombrado. Fue quien nos dio la ingrata noticia del fallecimiento de Abraham, víctima de un accidente de tránsito y que nos acongojó saberlo. Impactó tanto en "Shoshi", que cambió su vida. Hace mucho tiempo que no tenemos sus noticias. Ingresó a una casa de retiro y, salvo a algo que no conozco, vive sumida en sus recuerdos con su adorado Abraham. Dios, la protege.

Están imborrables sus palabras en el último contracto telefónico que tuvimos. La llamé para darle mi pésame y sentí su voz desconocida. Ya no existía la alegría. La amiga argentina se había sumido en la pena y de los Kliger de "Musiencuentros" sólo nos queda el recuerdo. Maravillosa pareja romántica y que reseñamos con sinceridad de amigos. SHOSHI Y ABRAHAM KLIGER, estarán en nuestros recuerdos hasta que esta memoria nuestra exista. Desde aquí, mi homenaje a ellos, donde estén. Gracias. 

lunes, 17 de octubre de 2011

18 DE OCTUBRE INICIAMOS "MUSIENCUENTROS" EN RADIO NACIONAL DEL PERÚ. ¡GRAN ÉXITO CON LA MÚSICA DEL PASADO!

"Carlos Serván y sus Teclas"
Tenemos todavía frescos los recuerdos de un 18 de Octubre, Día de la Procesión del Señor de los Milagros, y que se nos ocurrió empezar el programa dedicado a la gente del ayer y que resonó muy bien en ese medio de personas retraídas a las evocaciones de tiempos idos. "Musiencuentros", una manera de retroceder en el tiempo y encontrarnos con los artistas que triunfaron en un mundo sin televisión ni cibernética. Volvían a girar los discos de 78 revoluciones por minuto y en medio de ese ruido de agujas, las voces inmortales del pasado. Se iniciaba con 30 minutos a cargo de "Carlos Serván y sus Teclas"

José Ugaz, Bartolomé Dextre,
Domingo Rullo y José Carlos.
Lo seguiré diciendo. Mi amigo Juán José Ugaz Espejo, con el que mantenemos una vieja amistad, había sido despojado de realizar su programa "Estrictamente Instrumental" en otra radio y al sentirse sin él, entró en una tremenda depresión. Todavía laborábamos en Canal 4, allá por 1994 y decidimos crear este espacio y que, con el apoyo del colega Henry Aragón, por entonces Gerente de Radio Nacional, logramos realizar. Se asimiló de manera voluntaria a tallar en el mismo, Juán Felipe Montoya Zevallos, maestro del micrófono.

Rosa Miriam, Rullo, Serván,
D'Angello y Valverde. Nos
deleitaron con sus canciones.
Hoy que ya llegamos a los 77, teníamos en estos dos amigos una fuente de evocaciones. Están frisando los 90 años y yo era el "menos viejo". Logramos, concepto vanidoso y presumido el mío, de una total audiencia de la tercera edad. Juán Arvisu, "el tenor de la voz de seda", Leo Marini, "la voz que acaricia", Pedro Vargas, "el tenor de las Américas", por citar tres ejemplos de cantores, volvían a ser oídos a plenitud en el programa. Un ramillete de damas se hizo presente de inmediato y comenzamos con pie derecho. A la izquierda una foto con Rosa Miriam, cantante peruana de música argentina, Domingo Rullo que nos deleitó con su agrupación, yo y Josecito D'angello, intérprete de primera y Eleazar Valverde Challe, el de los cancioneros. Una gran colección de valses, tangos y boleros.

Luchita Popovich, Ugaz, Inés
Jiménez de Eguiluz y Serván.
Alli estaban Luchita Popovich, Rosita Yuta de Castro, Inés Jiménez de Eguiluz y Juanita Kanashiro que, en el transcurrir de la audición, hicieron amistad y las recuerdo con mucha nostalgia. Tendríamos colaboradores de gran valía como Eleazar Valverde, Josecito D'Angello y el General Jesús Liza Fuontinier, coleccionistas de un pasado musical superior. Oyentes y amigos, los Hnos. César, José y Augusto Carvajal Valderrama, a poca distancia nuestra en la Av. Petit Thuars. Nunca recibimos más cartas que en este programa. Fue algo inesperado y realmente un triunfo.

Después del programa al "Gri-
llón" con Juanita y Gloria.
Fueron tres años de felicidad alternando con gente de mucha calidad. Ahora poco he recordado a Edmundo Pizarro, el gran tenor peruano de los años iniciales de Luis Alva y otros, al que tuvimos como invitado y con esa suave voz, nos deleitó con algunas de sus canciones. Muchas visitas importantes y la satisfacción de ver satisfecho a José Godard Alzamora, el recopilador de "Hablemos de Amor".  Fue Carlos Fernando Pizzardo Labra, el que me obsequió este libro y firmado un 18 de Febrero de 1948, dedicado a su "viejita". Recordamos el "kiosko", aquel al que concurríamos después de la audición, "El Grillón", donde nos atendían a cuerpo de rey.

Rullo y su bandoneón, Julián
Robledo y Carlos Serván.
No puedo dejar de mencionar a Domingo Rullo, el gran bandoneón de Argentina y que hizo mucho con sus arreglos de la música criolla y a quien dediqué mi composición el tango "Domingo". Julián Robledo cantó en mi programa un tango de antología. Cada aniversario contó con el generoso apoyo de Bartolomé Dextre y su institución ANSORFAP de Alejandro Tirado. "El Hombre del Acordeón" estuvo presente y hubo canto, baile, serpentinas, globos y especialmente alegría. Mis saludos a todos los que hicieron posible "Musiencuentros". Donde estén, mi abrazo y cariño eterno. Gracias.

lunes, 25 de julio de 2011

"GENERAL LUIS TOLEDO MAYO". ¡PURA TRADICIÓN GUADALUPANA!.

"GUADALUPE"
COLEGIO CAMPEÓN
La vida nos ha dado satisfacciones tremendas. Ver realizadas las aspiraciones de mi juventud y cosechar el producto de la inversión hecha: ¡Amistad!. Como disimular mi alegría de recibir saludos y comentarios que me levantan el espíritu. Uno muy especial, es el efusivo trato que me brinda el ex General de la "Benemérita Guardia Civil del Perú", Don Luis Toledo Mayo, gran amigo que conocí a través de nuestro programa radial "Musiencuentros" en Radio Nacional del Perú.

Pertenece a una de las promociones más activas del Colegio Nacional "Nuestra Señora de Guadalupe", si no me equivoco la del 55. He tenido la satisfacción de identificarme con muchos de esos "muchachos" y la pura verdad es que, en cada reunión que los congrega, se respira la verdadera unión que los años juveniles de estudio marcaron en sus vidas. Un Colegio Tradicional de donde surgieron notables personajes que le dieron honor y son orgullo de nuestra querida Patria.

La Virgen de
Guadalupe
Don Luis Toledo Mayo, Presidente vitalicio de la Asociación de exalumnos del Guadalupe, es un melómano de primer nivel. Carismático y querido, es puro dinanismo en sus actividades. Recuerda con nostalgia sus años de actividad en la Policía, sobre todo cuando había que cumplir servicio en el Estadio Nacional. Con un comando que superaba los 37 efectivos, mantenía, por ejemplo, el orden en los recordados encuentros boxísticos de Mauro Mina. El campeón, siempre lo reconoció.

Exalumnos en Desfile Patrio.
Conserva, como un tesoro, una fotografía firmada por el recordado boxeador chinchano y en la que posa a su lado. En mi faceta de músico, son muchas las ocasiones en las que he tenido que interpretar la Marcha Guadalupana y oir al coro de la "promo 55", decir sus letras con el brillo de sus años mozos. Don Julio Kuroiwa, connotado científico y estudioso de las fuerzas telúricas, es miembro distinguido de la misma y es sorpresa en el "ring de baile", cuando hace temblar los pisos.

La escolta de la Bandera.
Hay un miembro adoptivo del Guadalupe, artista que comparte su amistad y genera la alegría con sus alegres interpretaciones al piano: el Comandante G.C. José Flores Quiroz. Es larga la lista de amigos y permítanme agradecerle al General Toledo, haberme distinguido con su exquisito gusto y tener en su poder, una grata colección de mis interpretaciones de tangos, valses y temas internacionales que, comparte con sus amigos y siempre está a la espera de mis novedades. De corazón, muchas gracias.

"Profesores de ayer y siempre"
Mi padre fue miembro fundador de la Guardia Civil del Perú y este hecho me liga aún más al personaje que tengo el gusto de presentarles. Mis hermanos Angel y Sócrates, estudiaron en el Guadalupe y nosotros inauguramos un anexo guadalupano en Miraflores y que se convertiría luego en el Colegio Nacional "Ricardo Palma" de Surquillo. Suficientes argumentos para dedicarle este modesto homenaje, al General LUIS TOLEDO MAYO. ¡Pura tradición guadalupana! Un personaje que evocamos en "Musiencuentros". Gracias.

miércoles, 20 de julio de 2011

EL ÚLTIMO DÍA DE "MUSIENCUENTROS" EN RADIO NACIONAL DEL PERÚ. "UN CHISME".

"MUSIENCUENTROS!
Fue un 31 de Octubre, Día de la Canción Criolla y que habíamos preparado un especial homenaje a los que hicieron su historia. Habíamos grabado lo mejor de nuestras riquezas archivadas. El gran repertorio de voces con los cantores, dúos, tríos, orquestas y mucho más, era transportado con avidez desde el lejano Carabayllo a los estudios de Radio Nacional. Debíamos empezar a las 4 y nos dimos con la sorpresa de que un especial, ocupaba la hora. Recuerdo con tristeza que acudí a Humberto Sarmiento,  el animador, y me contestó que "donde manda capitán, no manda marinero".


Había nuevo jefe. Un tal Julio Soto, si mal no recuerdo su nombre y contador de la emisora, había sido electo director interino. De él dependía se me cediera la hora que me correspondía. Todo mi entusiasmo se venía abajo ante la ignorancia de mi persona. Los "franeleros" hacían lo que el nuevo jefe, sólo interino, mandaba. Era una celebración a todo brindis. Los ánimos estaban exaltados y lo que se ofrecía era un desfile artístico que ya estaba saturado desde las 12 del día en que empezó este "especial" de la radio.

"El chisme infame"
Acudí ante el tal Soto y el que, dejando de lado su vaso, ante la imposibilidad del operador Calderón que estaba bebido, ordenó al técnico Fortunato Vega que me apoyara en el programa. Al empezar, retrasado diez minutos que son oro en la radio, comenté risueñamente que había algarabía y festejo en la emisora por el Día de la Canción Criolla. Vega, abandonó el control y acudió al "gerentito" que, bebido y envalentonado, me exigió diera satisfacciones al aire porque había ofendido su imagen y a la radio.

Quedé sorprendido por su queja y orden y no podía ser de otra manera. Le había hecho caso a un obtuso y "sobón" trabajador que mintió y exageró sin ningún criterio. ¿Cómo satisfacer a un "ejecutivo" embriagado? Realicé el programa con una indignación tremenda y más que nada, por la falta de solidaridad de mis colegas. Creo que estaban felices de lo que nos sucedía. Alguna vez les comenté que ¿se creían dueños de la radio? En ese ingrato instante y al finalizar, opté por despedirme y agradecer la inmensa sintonía.

"El gerentito".
Fueron tres años de entrega total con Juán Felipe Montoya y José Ugaz, sin percibir un solo centavo, pero felices de haber logrado algo trascendental a favor de la Tercera Edad. Me despedí al aire y quizá cansado de tanta entrega personal sin ningún beneficio. Solo me detenía a continuar, el ayudar a mis dos viejos colegas para que siguieran entreteniéndose en su etapa de jubilados. Por supuesto que el público era  lo principal. Así me retiré, apesadumbrado por la miseria que reinaba en la Emisora del Estado Peruano.

Termino la historia contándoles que, al llegar a casa el "gerente interino don Soto", por teléfono, sentenciaba que había ordenado el cese de la audición. Mi esposa quedó sorprendida y en especial mi querida suegra Zoilita, que era la mas fiel oyente y festejaba nuestras ocurrencias con ansias de vivir. ¡Increíble! Trabajaste gratis como músico y locutor durante tres años y no hubo alguien que nos lo agradeciera. Fue todo al revés y resultado de entregar la gerencia a un incompetente. Ya pasó, pero era necesario confesarlo. Gracias. 
    

LUISA POPOVICH ARCE, LA SOPRANO DE "MUSIENCUENTROS". LA "SIGNORA FORTUNA".

Luisa Popovich
Un personaje principal en todo lo que fue nuestro programa radial, es Luchita Popovich Arce. La amiga de toda una vida que con su voz nos deleitó y elevó a las alturas más altas del arte. Con su hermana Romualda, dieron alegría y calidad a todas nuestra reuniones celebratorias en cada Aniversario de los tres que tuvimos. Es una de las cuatro grandes de "Musiencuentros" con Juanita Kanashiro, ahora en el Japón, Rosa Yuta de Castro e Inés Jiménez de Eguiluz, al lado de Dios, que le dieron relieve al programa.

Cada cumpleaños o celebración de fechas importantes de nuestro calendario social, es casi imposible que esta amiga no se conecte a nosotros. Con Angélica, su fiel hija y gran amiga de nosotros, compartimos muchas reuniones en tiempos mejores. Aquellos en los que las visitaba a su hogar en Balconcillo y las horas se iban volando porque la noche llegaba. Siempre recordando su época dorada en la lírica del Perú. Gran soprano e integrante del Coro Nacional. Algo alejados por la distancia pero no por el espíritu.

Le hicimos una reseña en "Artistas en el Perú" donde exaltamos su presencia artística en el teatro y la radio. La conocimos precísamente en Radio Luz, una emisora de programación tranquila y en la que dábamos rienda suelta a nuestro amor a la lírica y a la música italiana. Grabó especialmente para "Canta Italia" dos canciones inolvidables: "María Marí" y "Signora Fortuna", esta última con la que la identifico porque para nosotros es eso. una "señora fortuna" de amistad y todo lo que represente a ella.

Luchita canta y encanta con "Signora Fortuna
mientras Bartolomé Dextre aplaude y yo tecleo.
Recuerdo que muchas veces, finalizada la audición en radio Nacional, nos dirigíamos a su linda y acogedora casita y disfrutábamos de un cafecito caliente de ternura y musicalidad. Recordábamos a Juán Díaz André, el tenor argentino que fue su maestro y gran amigo de este reseñador. Padre de la cancionista "Lucy Díaz" que se casó con Don Nicanor González Vásquez, Aquel señor que, con don Antonio Umbert Felles, hicieron realidad Radio América y La Compañía Peruana de Radiodifusión con América Televisión Canal 4.

Había mucha historia que comentar y sobre todo seguir incrementando nuestra maravillosa amistad. En cada Aniversario de "Musiencuentros" estaba presente. Allí cantaba y asombraba con su exquisita voz. Creo que que con este programa, obtuve mi consagración como locutor. Era una espontánea producción basada en lo que se nos ocurriera. Diría, algo muy especial. Reunír una audiencia que intentó ser "Asociación Amigos de Musiencuentros", cuya idea todavía está flotando en nuestros recuerdos imborrables.

Lucha Popovich Arce y su hermana Romualda son eternas en la memoria de Carlos Serván. Recordarla en aquellos tiempos, nos fortalece el alma. Su voz sigue sonando en el fondo de nuestro espítitu y a pesar de la lejanía que nos separa y los años que no nos permiten alejarnos de casa, continúa siendo nuestra "Signora Fortuna". Saludos a Angélica y su linda nieta Cristina Torres que es quien se encarga de ingresar a Internet y hacerle ver nuestras reseñas. ¡Feliz 28 de Julio! Un abrazo para toda su familia en Santa Anita. Gracias.

DON VÍCTOR LA ROSA, UN SEÑOR FOTÓGRAFO. "FLASH GORDON".

Hoy evocamos a otro amigo que vivía la música de nuestro programa. Jovial y estupendamente alegre. Nos hicimos amigos cuando realizábamos el programa "Voces" de la Asociación de Locutores del Perú en Radio "El Sol". Se hizo socio y un gran colaborador con esta institución y gracias a la amistad que nos brindaba. Una gran mayoría de fotos, fueron plasmadas por su certera cámara  y aparecen en estos blogs. Era  el colaborador nato. No necesitaba incentivos económicos para funcionar. Era... "el amigo".

Llegamos a "Musiencuentros" y se adaptó a esta sociedad con todas las grandes amigas a las que evocamos siempre con beneplácito. ¡Que tal entrega! Nació entre nosotros una inquebrantable amistad y que duró, triste es decirlo, hasta que Dios se lo llevó a su lado. No hemos vuelto a encontrar personas con la calidad humana de Víctor La Rosa. Nació para servir y aun lo recuerdo cuando acordábamos precios por su trabajo o, por sus regalos diría yo, al expresarnos finalmente su frase: "al Maestro con Cariño". Inolvidable.

Ponía en entusiasmo contagiante a todo lo que hacía. Por ejemplo. Cubría con mucho arte y lindas flores, el sendero de su localidad por donde recorría cada Octubre su adorado Señor de los Milagros. Lucía el hábito morado con gran vocación y creencia. Esa entrega le ganó muchos dones, como el de tener una esposa fiel y una familia insuperable que sabía cantarle al paso de la Procesión. Una hija entregada en cuerpo y alma a la adoración del Señor y que el manifestaba era parte de las bendiciones de Dios para su hogar. 

Recuerdo de Víctor cuando disertamos sobre
la vida de Lorenzo Humberto Sotomayor a
invitación de Alberto Andrade Carmona.
Quizá por esta actividad que realizamos de escribir, no percibamos un solo centavo. Estamos inscritos en lo que es monetización pero habrá que esperar mucho tiempo para que nos caiga algo. Lo que si ganamos, es el número de seguidores y lectores en general. Ganamos amistad, como lo hiciéramos en nuestros años radiales y de la televisión.  Ejemplo más grande el de "Musiencuentros", que me permite, lejos de la radio, disfrutar del afecto de mis extraordinarios oyentes. Un correo y el teléfono, son los vehículos.

Víctor La Rosa, fue diabético y no le daba importancia debida a su mal. Su genio no se lo permitía. Amaba la vida y derrochaba cariño a diestra y siniestra. ¡Qué hombre más colaborador. Jamás decía no y hoy hubiera sido elemental en mi recuperación. Se y no lo dudo que, desde el cielo, nos brinda su ayuda. Le dediqué una inspiración verbal al conocer su deceso y otra conmemorando el mes, cuya grabación es parte de mi vida. Le obsequié una cinta a Américo, su hijo que espero la conserven como lo hago yo.

¿Puede un programa haber calado tanto en el alma? No estaría escribiendo este blog. Son muchos los que vivimos esas horas de entretenimiento y que nos tenían ocupados todo el día. Había que grabar 8 o 10 temas con nuestros Teclados. Preparar el programa. Crear la producción, diferente para cada día. Un trabajo que no lo volvería a hacer por los sacrificios que imponía. Sin embargo, un ignorante nos desligó para siempre de la radio. Nos aliviamos recordándo "Musiencuentros" a través de estos escritos. Gracias.